martes, 9 de junio de 2009

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Estilo de aprendizaje es el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. (http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_de_aprendizaje)

El concepto de los estilos de aprendizaje se encuentra directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva, entonces lo que el receptor de este aprendizaje, esto es, el alumno, haga o deje de hacer, o piense, no es muy importante, pero si, contrariamente, entendemos éste como “la elaboración por parte del receptor de la información recibida” es evidente que cada uno de nosotros adquirirá la información, la elaborará y la vinculará en base de sus propia características. Así pues, no todos presentamos una misma forma de procesar y usar esta información.

Modelos de aprendizaje:

Cognitivo: comprensión, integración y evocación
Por descubrimiento: descubrimiento por sí mismo de conceptos y destrezas
Asociativo: asociación de estímulo-respuesta
Observacional: aprendizaje por imitación
De destrezas: integración de tareas que requieren respuestas motoras
Cooperativo: organización social para el logro de metas comunes
Constructivo: reestructuración del conocimiento
Experiencial: reflexión sobre la propia práctica

LOS NIÑOS MÁS LISTOS QUE NUNCA

Una vez debatidas ambas cuestiones, lee el artículo de Vicente Verdú que aparece en el Anexo. ¿Qué información aporta este documento a las conclusiones que previamente habíais trabajado? ¿Cambia en algo vuestra percepción previa sobre el “nivel educativo”? ¿En qué sentido?


ANEXO
Artículo “Los niños son más listos que nunca”, Vicente Verdú.
EL PAÍS 26/01/2006, p. 34
Todos los padres lo saben: los niños de ahora son más listos que los de antes. La propia ciencia lo avala: hace veinte años los diferentes tests de inteligencia registraban para el alumno común un resultado en torno a los 100 puntos pero actualmente son casi 120. En menos de dos décadas se ha ganado una quinta parte de inteligencia. ¿Continuaremos pues afirmando que la especie se degrada, que la sociedad se empobrece, y que el saber va de mal en peor? Los niños resultan ser más inteligentes porque crecen en un entorno más diverso y repleto que les enriquece tanto como les exige hacerse más sabios. Las intrigas de los telefilmes o los videojuegos actualmente multiplican al menos por tres el grado de complejidad que veíamos, hace treinta años, en las series de TVE. Frente al repetido diagnóstico de los adultos empeñados en descalificar a los adolescentes porque no leen, se opone la evidencia de que el conocimiento no se obtiene ya en las profundidades de la cultura escrita sino en las superficies del plano audiovisual. Este medio, expresado en pantallas, impactos y golpes de vista, posee una condición sustantivamente distinta. Ante el libro es indispensable aplicarse: saber esforzarse porque este saber y el esfuerzo de saber forman una hipóstasis práctica y moral erigida en virtud esencial. Sartre hacía ver en Qué es la literatura la materia inerte que constituyen de hecho los negros renglones de un libro. La página se abre y sólo vemos un enjambre de garabatos en fila. Este objeto venerado por la cultura culta carece de colores, sonidos o sugestiones simbólicas, prescinde de evocaciones gráficas y de música ambiental. Es la escritura por sí misma: el conocimiento oculto bajo el grabado abstruso. Para dar vida a ese ornamento de tinta seca es necesario inyectarle nuestra atención mental y emocional, vivificarlo con nuestra vida. Los celos, los odios, el amor de una novela son nuestras propias emociones trasfundidas sobre la letra muerta. “La letra con sangre entra”. Y, al revés: la sangre en la letra entra.
Este sistema de conocimiento, unido a la atención intensiva, ha sido desplazado gradualmente por el conocimiento y la experiencia extensivas. Se aprende ahora no tanto por la profundidad de la lectura como de la superficialidad de la vista, el olfato y el oído. Se aprende panorámicamente, abigarradamente, y no polarizadamente. Así, al igual que el mundo, en general, tiende al trabajo en red, el saber se hace un tapiz tramado en las pantallas, los viajes, los nexos múltiples. Lo superficial fue indisolublemente asociado a lo trivial y lo profundo a lo importante. Lo relevante, sin embargo, ahora es el saber extensivo, múltiple, en superficie y los posibles planes de estudio deberían tenerlo en cuenta. Hasta hace poco, podíamos decir que todo el saber se hallaba encerrado en los libros. Ahora, todo el saber que de verdad importa se encuentra en las pantallas y sus metáforas. Los adultos formados en los libros no podemos llegar a saberlo bien. No podemos llegar bien a ese saber. De hecho, cada vez mayor número de empresas de nueva planta se basan en encuestas dirigidas a adolescentes para orientar sus producciones.
Desde luego, las firmas de videojuegos emplean niños como beta-testers o probadores, a pesar de que la media de edad de sus usuarios se encuentra en los 32 años y no cesa de crecer. Pero, como señala Infonomía, “¿quién mejor que ellos para mejorar un juego visual, teniendo en cuenta cómo han desarrollado la parte del cerebro que procesa las imágenes? Incluso otro tipo de empresas, como la suiza Brainstore, usa a niños y adolescentes para responder a los retos de grandes multinacionales considerándolos a ellos los únicos capaces de revelar ideas radicalmente nuevas. ¿Se podrá, en consecuencia, seguir sorteando la realidad de una mutación en la cultura? ¿Podrá detenerse la insistencia en los contenidos y virtudes de la educación tradicional? ¿Será esperable, en fin, no agravar más el descrédito de la escuela y, de paso, la indolencia del alumno y la pandémica depresión del profesorado?


Este artículo nos habla de que los niños han aumentado considerablemente su nivel de inteligencia, y se nos invita a dejar de lado la creencia de que la sociedad está en declive en este sentido. Pues, como podemos observar, los niños de hoy se están desarrollando en un ambiente con gran riqueza de conocimientos, y no sólo por parte de los libros, sino también a través de los medios de comunicación, los cuales están influyendo actualmente sobremanera.
El autor realiza una reflexión sobre nuestra actualidad, y llega a la conclusión de que la sociedad se está transformando, y las nuevas tecnologías nos están invadiendo en muchos sentidos, sobre todo a los más jóvenes. En el artículo se nos habla del incremento de conocimiento del mundo que actualmente poseen los niños, puesto que se están criando rodados de un contexto donde prima la era de la tecnología. En ella se están desarrollando de manera vertiginosa a través de los ordenadores, internet, los influyentes medios de comunicación y audiovisuales, así como también, aunque, en mi juicio, en menor medida, de los libros. En este sentido, los niños de antaño no tenían la oportunidad que se tiene ahora de nutrirse de todo tipo de factores que hemos señalado, pues antes sólo podían limitarse a textos y documentos escritos, o si cabe, de por la vía oral. Así pues, nos podemos percatar de que la nueva forma de enseñanza que se imparten hoy día a los niños es mucho más llamativa y motivadora para ellos, pues ahora, además de leer, pueden oir, tocar, incluso participar dentro del proceso de su propia enseñanza. Esto es positivo para ellos, y por ello se debe aprovechar la oportunidad que hoy día se les brinda de poder unir en un mismo factor, aprendizaje y diversión.

MI ESTILO DE APRENDIZAJE


Diagnostica tu propio estilo de aprendizaje

Para ello debes completar el cuestionario en papel que hemos proporcionado en clase. Se trata del cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA) elaborado por Catalina M. Alonso, Domingo J. Gallego y Peter Honey. También puedes acceder al mismo en Internet en este enlace: http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm y cumplimentarlo on-line. Una vez elaborado individualmente, dibuja una gráfica representativa y reconoce tu propio perfil, teniendo en cuenta que cada uno de nosotros generalmente desarrolla más alguno de los estilos. Interpreta los resultados, formulando las consecuencias prácticas para afrontar próximos aprendizajes.

Tras completar dicho cuestionario, predomina en mí una personalidad de carácter reflexivo, que se caracteriza, principalmente, por los siguientes rasgos: ponderación, concienciación, receptividad, análisis y carácter exhaustivo. Así pues, destaca en mí la preponderancia a anteponer la reflexión ante la acción. Así pues, para mejorar y optimizar este estilo personal de aprendizaje, se ha de incidir tanto en los bloqueos que me lo impiden, como diversas orientaciones para superarlos. Así, entre dichos bloqueos se encuentra una escasa planificación, preferencia a los cambios de actividad, resistencia a la escucha analítica resistencia a la expresión escrita e inclinación por la acción, entre tantos otros. Entre los métodos más significativos para mejorar y paliar estos bloqueos, cabe destacar la práctica de la observancia, la reflexión cotidiana, la revisión sistemática de los acontecimientos, investigar diversas fuentes, plasmar ideas por escrito y elaborar argumentos, entre otras tantas técnicas que ayudarán a esta acción.





NIVEL EDUCATIVO

¿A qué nos referimos cuando hablamos de “nivel educativo”?
El nivel educativo en España ¿está subiendo o bajando en los últimos años?

Al hablar de “nivel educativo”, nos estamos refiriendo al conjunto de conocimientos que poseemos en base al sistema educativo, esto es, al aprendizaje que adquirimos de carácter teórico, cultural, concerniente a nuestro nivel cultural, de lectura y expresión escrita y oral, madurez cultural, etc., que hemos adquirido en nuestro ciclo vital. Hoy en día, la tasa de analfabetismo se ha paliado considerablemente. Si bien, según datos corroborativos, el nivel educativo de nuestro país se encuentra a la cola de los países desarrollados. El informe PISA 2003, desvela que los alumnos españoles “suspenden” en nivel de lectura, matemáticas, etc., quedando por debajo de países como Finlandia, Irlanda o Polonia, entre otros, los cuales se afirma han mejorado extraordinariamente en los últimos años gracias al método educativo y al sistema de valores. Se confirma, así pues, el incremento de fracaso escolar en nuestro país, encontrándose, según el mencionado informe, entre los puestos 21, 22 y 23 en cuanto a lectura, matemáticas y ciencia respectivamente, de entre los 28 países de la OCDE analizados. (http://www.fluvium.org/textos/familia/fam202.htm)

Según el diario El País, se da por supuesto que el sistema educativo español está en crisis. Con todo, cabe mencionar que tampoco nunca habíamos tenido una juventud con un nivel educativo tan alto. En este sentido, sería útil visitar la dirección web citada, en donde el autor José Saturnino Martínez, del periódico El país, realiza una reflexión crítica ante esta situación:
http://www.elpais.com/articulo/educacion/Baja/nivel/educativo/elpedupor/20051121elpepiedu_8/Tes

MOTIVOS INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS

Con relación a la motivación, reflexiona personalmente y en grupo sobre los motivos intrínsecos y extrínsecos que te/os llevaron a cursar esta Diplomatura.

Entre los motivos extrínsecos que me llevaron a cursar esta titulación, se encuentran, entre otros factores, la sociedad en la que vivimos. Pues situaciones externas a mí, pero que hicieron concienciarme de lo que pasa realmente en el mundo (discriminación, injusticia, maltrato, drogodependencia, barreras…) me empujaron a esta titulación, en la que encontré, tras mucho buscar, la posibilidad de llevar a cabo una profesión acorde a mis objetivos en la vida. Así pues, el hecho de cursar esta doble diplomatura fue sobre todo por la mayor amplitud tanto de conocimientos como laboral.

Entre los motivos intrínsecos que me empujaron a realizar estos estudios, fue sin duda, la vocación. Siempre he buscado concienciarme de lo que pasa realmente en el mundo, de la injusticia y los problemas que existen y que poca gente quiere ver. Hemos de tener, a mi juicio, siempre muy presente, lo que está pasando más allá de nuestros ojos (desigualdad de clases sociales, menores, personas mayores, mujeres…). Siempre me he interesado por el compromiso social. Si bien, he de decir que me despertaba y aún me sigue despertando más interés la educación social que el trabajo social. Estoy dispuesta a optar por una buena profesión, si bien poco millonaria, sí interesante, que despierte en mí cada día interés y ganas de trabajar, sentirme motivada, antes que una profesión en la que nunca estaría a gusto. Entre mis aspiraciones, las cuales me empujaron personalmente a optar por esta profesión, está el ámbito de menores, drogadicción y mujeres.

Inteligencia. Relación entre memoria, motivación y experiencia

ALGUNOS ASPECTOS PEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE ADULTO

Entre los más importantes , se encuentran: la inteligencia, la memoria, la motivación y la experiencia.

Una de las cuestiones que más preocupa a la hora de plantearse el desarrollo humano, es el desarrollo mental. De hecho, lo que inquieta especialmente, en este sentido, es el hecho de saber cómo evoluciona esta capacidad con el paso de los años, esto es, si el factor cronológico conlleva a su declive. Se ha pensado durante mucho tiempo que las personas adultas tenían mayor dificultad para aprender que en la infancia y la adolescencia, y esto era debido a que la inteligencia disminuía a medida que avanzaba la edad (teoría del déficit). Al hablar de inteligencia, pues, nos estamos refiriendo a la capacidad de la persona para llevar a cabo la resolución de un problema o cualquier otra cuestión que se le plantea en su vida. Hemos de tener en cuenta que, además de la inteligencia, en el proceso de aprendizaje influyen también otros factores, como son la memoria, la motivación y la experiencia.

Cabe señalar que no podemos “medir” el desarrollo mental de las personas en base a pruebas mentales, pues, realmente, no son lo suficientemente verídicas para el análisis de las capacidades intelectuales de las personas adultas, puesto que en lo que al desarrollo mental respecta, la velocidad en estas personas disminuye, pero sus habilidades en el aprendizaje no.
Dicho esto, dedicándonos a la inteligencia, cabe señalar:

La inteligencia fluida (estructuras del sistema nervioso): es la inteligencia que tiene la persona que está relacionada con el desarrollo

La inteligencia cristalizada (habilidades de la propia cultura): está unida a la adquisición de habilidades y construcción general de la inteligencia que está pasada por la experiencia. Ocurre en personas de aproximadamente 35 años no tienen esta agilidad mental que puede poseer un joven, pero la causa no es la torpeza, sino, porque, por ejemplo, un joven aprende idiomas desde pequeño, pero la persona adulta no. Basta con comprar nuestro aprendizaje de informática con el que tuvieron nuestros padres y nuestros mayores, pues éste para ellos fue nulo. Cuando una persona llega a los 60 años posee un impedimento, que es la disminución de la psico-motricidad, pero ello no significa que no tenga inteligencia, sino lentitud en sus reflejos.

Así pues, en la inteligencia influyen 2 factores fundamentales: la herencia y el ambiente.
Cabe señalar que los mayores suelen poseer una mayor inteligencia cristalizada, pero no por ello disminuye la fluida. A medida que la persona se culturiza más, va creciendo la inteligencia cristalizada. Así pues, la flexibilidad cognitiva, en este sentido, se vuelve más rígida.
Por otra parte, cabría destacar la importancia que tiene el papel de la memoria dentro del aprendizaje, puesto que sin la asimilación y el posterior almacenamiento de los conocimientos y la información que llegan a la persona (memoria), aquél no sería posible. Podemos definir la memoria como la capacidad para evocar información o procesos previamente aprendidos.

En cuanto a la motivación, hemos de señalar que su papel también es fundamental en dicho proceso de aprendizaje, que también se encuentra interrelacionada con la satisfacción. Asimismo, siguiendo a Pérez Serrano, hay diversos motivos a tener en cuenta en lo que a la motivación se refiere: motivos internos (satisfacción) y externos (resolución de problemas). La motivación es el estado o disposición del individuo que lo inclina a cierto comportamiento o a la consecución de determinadas metas.

Ciñéndonos, en este punto, en la experiencia, hemos de señalar que se trata de una fuente natural de conocimiento, y el proceso por el cual la persona ha ido adquiriendo saberes y conocimientos, habilidades, competencias, actitudes, etc., todo ello producto de sus relaciones con el ambiente que le rodea. En conclusión, puede afirmarse que a medida que el sujeto va adquiriendo más vivencias, esto es, se va nutriendo de experiencias, mayor será el grado de flexibilidad en su desarrollo mental, así como su adaptación. La experiencia, pues, se refiere a los conocimientos, aptitudes, habilidades y actitudes adquiridos a lo largo de la vida a través de contextos de educación formal, no formal e informal.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS? TÉRMINOS AFINES

Sabemos que, durante los últimos años, han ido surgiendo denominaciones muy diversas que inciden, por un lado, en distintos ámbitos de la EPA, y por otra, se emplean como equivalentes. Así pues, es conveniente analizar sintéticamente, algunos de los términos que aparecen con mayor frecuencia, tales como:

Andragogía
Atribuido al alemán Alexander Knapp por la mayoría de los expertos, si bien, Hanselman (1951) fuera quien lo identificara más concretamente como el componente filosófico y teórico de la educación de adultos. Etimológicamente, significa conducción del varón, por lo que, mientras que la Pedagogía se encontraría limitada a la educación del niño, esta ciencia alude a la educación del hombre.
Este término se emplea para indicar la ciencia de la educación de adultos que está centrada, no sólo en la instrucción, sino también en la formación humana y social. Uno de sus principales promotores, Knowles (1980), la define como el arte y la ciencia de ayudar a los adultos a aprender y el estudio de la teoría, los procesos y la tecnología aplicados a dicha finalidad. Así pues, la hipótesis principal que los defensores de este ámbito sostienen radica en considerar a la educación de adultos como un campo formativo especifico, con una identidad y problemática claramente diferenciada de la educación de los más jóvenes, es decir, de la pedagogía. Se trata, pues, de un ámbito profesional relativamente nuevo que es ahora cuando empieza a ser reconocido.

Educación Popular
Este término se vincula a la Educación de Personas Adultas en muchos lugar, y en la mayoría de los casos como reacción a una enseñanza muy asociada a la escuela y teórica en la que quedaba marginada la cultura tradicional de los pueblos.
La educación popular es una respuesta autónoma de los sectores populares ante la Educación dominante impartida a través del Estado o el Mercado. Es un espacio de autoeducación, en el cual se reflexiona críticamente a partir de las propias experiencias y formas de vida en contraposición con la educación burguesa y los valores que enseña. (Wikipedia)
En este contexto, es necesario hacer referencia a los planteamientos de Paulo Freire, una de las principales figuras de esta práctica educativa, quien consiguió cambiar las practicas educativas con los adultos. Su denominada pedagogía de la liberación propone un tipo de educación en la que los hombres se instruyan entre ellos, transformándose y transformando el mundo. Freire puso en práctica un plan de alfabetización de los oprimidos y divulgó por el mundo sus ideas al respecto. Es un modelo de ruptura en relación muchas veces con las prácticas de resistencia. Además, está íntimamente ligada con la desnaturalización de la realidad y la transformación radical de la sociedad. Tiene como base un método activo, fundado en el dialogo, la crítica y la formación de juicio. Esta educación liberadora o transformadora parte de la toma de conciencia o concienciación, pues abre el camino a la expresión de las insatisfacciones reales, el cambio de la misma y el diálogo que impulse el compromiso de la transformación que supone contar con el alumno, pues lo que existe es un educador-educando y un educando-educador.
Educación Recurrente
La educación recurrente supone la apertura del sistema formal para que se pueda volver a él. Según lo establecido por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la Educación Recurrente se define como:
“Una amplia estrategia para la etapa siguiente a la educación obligatoria o básica; su característica esencial es la distribución de la educación a lo largo de la vida del individuo de manera recurrente, es decir, alternando con otras actividades, principalmente con el trabajo, pero también con el ocio y el retiro” (CERI, 1977).
Así pues, nos referimos a la alternancia cuando hablamos de una ruptura con la práctica habitual que suministra a la persona de un amplio e permanente periodo de aprendizaje con distinguida dedicación, previamente al ingreso en la vida laboral. Del mismo modo, abarca todos los sistemas que ofrecen servicios educativos sobrepuestos al nivel básico, con la finalidad de garantizar el acceso a la educación postobligatoria durante toda la vida, esto es, de manera permanente.

Educación Continua
Podemos definir la educación continua como el “Proceso orientado a mantener una formación integral, en virtud que la educación no se limita a un espacio o edad determinada, ni es una actividad que se reserva a individuos o grupos privilegiados por condiciones económicas o sociales. Es un constante perfeccionamiento que ocurre en todos los momentos de la vida y no excluye edad. Aspira el desarrollo integral de las personas ayudándoles a descubrir y desplegar todas sus capacidades. Persigue además, la meta de una formación completa de todos y cada uno de los seres humanos, con una especial atención permanente a los nuevos conocimientos y posibilidad de incorporarlos para evitar la desactualización”.
(Facultad de Odontología: http://www.odont.ucv.ve/educacion_continua/)

Actualmente, la disposición más extendida revela que se trata de un modelo orientado a atender a una necesidad o una demanda educativa específica de personas o grupos, cuyo fin es actualizar o bien completar determinados conocimientos que ya fueron adquiridos, y que tratan de utilizar en sus vidas. Cabe señalar que en estos últimos años, el empleo del término formación continua está adquiriendo gran fuerza y protagonismo, el cual pone el énfasis en la adquisición de aprendizajes de perfeccionamiento profesional, así como el de formación profesional continua, que, si bien posee un sentido similar, delimita el campo con mayor precisión.

Para finalizar, cabe añadir a modo de conclusión que, en este sentido, en determinados contextos geográficos, la educación popular es utilizada como sinónimo de Educación de Personas Adultas. Por su parte, la andradogía nace como discurso teórico sobre la Educación de Adultos. De otra parte, la llamada educación recurrente se considera una estrategia adecuada para su puesta en práctica, mientras que la educación continua se relaciona cada vez más a menudo con el perfeccionamiento profesional, como se ha señalado en líneas anteriores.